Departamento de Reflexión Interdisciplinaria

Eje 1:
La persona en su entorno socioambiental

Fundamentar la concepción sobre la persona en su contexto sociocultural y ambiental, para tomar decisiones y asumir las implicaciones que éstas tienen en su vida personal, comunitaria y profesional. Valorar, a partir de una reflexión crítica, los principios axiológicos que favorecen el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la vinculación con el entorno social y medioambiental. Descubrir el discernimiento como herramienta para orientar la toma de decisiones en su vida personal y comunitaria. Proyectar el sentido de su vida y los elementos que requiere para transformar su entorno sociocultural y ambiental.

Conocer oferta

Eje 2:
Interpersonalidad y Trascendencias

Reconocer la importancia del/la otro/a, a partir de la valoración de la diferencia. Desarrollar relaciones interpersonales armónicas y justas por medio de la regulación de sus propias emociones. Descubrir formas de espiritualidad que confluyan en una propuesta ética. Valorar la importancia de la dimensión estética en el desarrollo personal como posibilidad de trascender. Ponderar los elementos y las condiciones que favorecen la ética del cuidado a fin de generar esperanza.

Conocer oferta

Eje 3:
Ciudadanía mundial y medio ambiente

Identificar las problemáticas socioambientales que afectan la dignidad humana para explicar sus causas y sus consecuencias. Definir, desde una perspectiva crítica-democrática, las características de la ciudadanía mundial con los retos que conlleva: democracia, cultura política y ciudadana, educación y construcción de ciudadanía. Valorar su responsabilidad con el entorno para generar una conciencia crítica y solidaria considerando como referente el desarrollo sostenible. Proponer acciones concretas para contribuir a mejorar el entorno socioambiental.

Conocer oferta

Eje 4:
Persona y Praxis

Identificar las problemáticas estructurales que afectan la dignidad humana, para explicar las causas y las consecuencias de dichas problemáticas. Determinar, desde una perspectiva crítica, las condiciones que generan pobreza y desigualdad y las problemáticas que de ellas se derivan. Valorar su papel y su responsabilidad con el entorno sociocultural, para promover una conciencia crítica y solidaria considerando como referente los derechos humanos y la justicia social. Proponer acciones concretas para contribuir a la transformación de las estructuras socioculturales.

Conocer oferta

TSU

Contribuir con la formación integral humanista, impulsar el compromiso vital con la verdad y la justicia a partir de planteamientos fundamentales del ser humano, para que las y los estudiantes se comprendan como las personas que son, desarrollen su capacidad de reflexión y criticidad, asuman su propia postura y lugar en el mundo y tomen las mejores decisiones para enfrentar los retos que se les presenten en el contexto y entorno en el que viven.

Conocer oferta

Noticias


Conferencia: Educación para la paz — Cátedra de paz y construcción de ciudadanía

Conferencia: Educación para la paz — Cátedra de paz y construcción de ciudadanía

El Departamento de Reflexión Interdisciplinaria de la IBERO invita a la conferencia impartida por Luis Juan Carlos García Noguera, especialista en Ciencias Sociales, Educación y Cultura de Paz. Esta ponencia abordará la importancia de la educación como herramienta para fortalecer la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la construcción de ciudadanía en contextos de diversidad y conflicto. Detalles del evento: 📅 Jueves 27 de noviembre.🕚 11:00 hrs.📍 Auditorio Ángel Palerm, Edificio S, planta baja — IBERO Ciudad de México.

✨ Conferencia | La construcción de paz: Responsabilidad individual y colectiva ✨

✨ Conferencia | La construcción de paz: Responsabilidad individual y colectiva ✨

El Departamento de Reflexión Interdisciplinaria invita a la conferencia “La construcción de paz: Responsabilidad individual y colectiva”, impartida por Ana Paula Hernández Romano, filósofa, doctora en Responsabilidad Social y maestra en Derechos Humanos. La ponente ha colaborado en diversas publicaciones sobre democracia, justicia restaurativa, paz y conflictos, y actualmente coordina el Diálogo Nacional por la Paz, además de formar parte del Consejo Asesor de la Secretaría General de la CEM y del Fondo Global contra la Polarización. 📅 Martes 25 de noviembre. 🕘 9:00 h.📍 Auditorio Ignacio Ellacuría, S. J. — Edificio S, sótano. Un espacio para reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una cultura de paz.

Eventos siguientes