
Igualdad, violencia de género y medios de comunicación.
Mesa de dialogo.
Departamento de Reflexión Interdisciplinaria
Mesa de dialogo.
Seminario de Paz y Gobernanza del Departamento de Reflexión Interdisciplinaria.
El 6 de septiembre tuvimos el honor de recibir en nuestra casa de estudios a Eufrosina Cruz. Eufrosina es reconocida como una de las mujeres más relevantes en la promoción y defensa de los derechos políticos de las mujeres.
El trauma cultural en los documentales: una ventana para su análisis desde las narrativas del sufrimiento.
Con la participación de la Dra. Gloria María Abarca Obregón
En respuesta a los desafíos cambiantes y a la búsqueda de una experiencia más enriquecedora, hemos decidido realizar un cambio significativo en la tradicional Expo ARU.
“EL SEMBRADOR” se estrena en la cartelera de la Cineteca Nacional y para celebrarlo haremos una función con mucho cariño por el DÍA DEL MAESTRO.
El cine industrial, desde el principio, difundió entre los espectadores una ideología que planteaba la superioridad del modelo moderno/ colonial. Eso ha ido cambiando en los últimos 30 años a medida que en varios países de América Latina fueron desarrollándose programas de transferencia de medios a los pueblos originarios para que ellos mismos se autorrepresentaran. Ello fue reforzado por las teorías decoloniales que planteaban la necesidad de que América Latina fuera mostrada con toda la riqueza de su diversidad cultural, a fin de que se visibilizaran sus saberes, valores, arte, lenguas, etc. La pregunta central de mi investigación es: ¿en qué medida y a través de qué dispositivos el cine podría contribuir a la descolonización de nuestras formar de mirar, de escuchar y de comprender?
Ibero 90.9 estrenará, este miércoles en punto de las 9 pm, el documental "Acciones Contra Las Violencias", que retoma las voces de Norma Romero, fundadora de Las Patronas en Veracruz y del padre jesuita Javier "Pato" Ávila.
Transmisión en vivo: https://www.ustream.tv/channel/hVWDGefMAK5
El Departamento de Reflexión Interdisciplinaria (DRI), en colaboración con la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) presentaron la convocatoria “Investigación y Praxis del Bien Común"
Se abordará la relación de las industrias culturales con los públicos seriéfilos, para mostrar que, a través de la producción en serie de objetos fáciles de consumir, promueven un consumo compulsivo e ilimitado. Asimismo, indagaré cuál es la responsabilidad de cada parte en esta relación, pues hay un nudo gordiano entre industria y consumidor en el cual esta se desdibuja.
Este miércoles 28 de septiembre no te pierdas la Expo ARU bajo el tema: "Más allá de las violencias. Propuestas y acciones".
Este miércoles 28 de septiembre no te pierdas la Expo ARU bajo el tema: "Más allá de las violencias. Propuestas y acciones".
Defensa de la vida y libertad
Los estudios sobre lectura mediática, alfabetización visual o educomunicación han adquirido gran relevancia en la época contemporánea y pueden recibir una gran contribución de la obra del cineasta, poeta, dramaturgo, novelista, pintor y semiólogo Pier Paolo Pasolini.
¿Y AHORA QUÉ? ¿Qué sigue después de que ese nudo entre dos personas se deshace? ¿Cómo cruzar al otro lado del puente?
En la primera sesión del semestre Otoño 2022, como está estipulado en el cartel adjunto, tendremos el honor de contar con la Dra. Verónica Cruz de la Garza, el día 26 de agosto de 2022, que abordará la temática: "El lago de los cisnes: violencia de género en medios contemporáneos". De acuerdo a las sugerencias de la ponente, recomienda que vean El lago de los cisnes en cualquier versión. La serie Orange is the new black. La serie Vis a Vis y la serie La reina del sur. Por supuesto, no es necesario verlas todas, pero tener una idea de algunos capítulos.
La internacionalización es sumamente importante en el DRI. A través de ella, buscamos impulsar un trabajo de reflexión en torno a los discursos y prácticas interdisciplinares e interculturales que contribuya eficazmente a la educación integral que pretendemos transmitir al alumnado.
Les convocamos a la próxima sesión de nuestro Seminario Interdisciplinario de Arte del Departamento de Reflexión Interdisciplinaria. En esta ocasión tendremos el honor de contar con la presencia y los conocimientos del Dr. Noé Sotelo Herrera.
Aquellas lealtades (amorosas, identitarias, familiares) que se mantienen en el tiempo de manera repetitiva. Vamos a leer, pensar, escucharnos y escribir juntos lo que no sabemos sobre esas lealtades hasta la llegada de lo inesperado.
Desde la Narratología se ha analizado la estructura narrativa y dramática de los relatos, adaptándose al cinematográfico, y con el tiempo se ha aplicado su teoría a las series televisivas. La Narrativa Clásica tuvo su auge en el modelo hollywoodense, tanto del cine como de la televisión, sobre todo en las producciones de ficción; pero hoy es mucho más complejo encontrar con claridad este tipo de estructura, con puntos claves fácilmente identificables, incluso en un tiempo de duración determinado tal como lo señalan Syd Field o Linda Seger, autores significativos de la teoría preceptiva estadounidense.
El Departamento de Reflexión Interdisciplinaria (DRI), como participante del Seminario Interuniversitario de Ontología y Metafísica (SIOM), se complace en invitarles muy cordialmente al noveno curso del Seminario: "Wilhelm Dilthey: ideas en torno al proyecto de una crítica de la razón histórica”.
Género, Identidad y Sociedad Martes 8 de marzo del 2022. 13:00 a 15:00 hrs. Lugar: Auditorio Ángel Palerm
"Nací maldita. Desde la concha de mi madre hasta el cajón en el que ahora descanso. Me escupieron y fui a dar al fin del mundo, al sur de todo. Un gargajo estampado en este rincón que se cae del mapa", vamos a leer en uno de los libros que iluminarán el recorrido de esta vuelta, "Heridas y defectuosas", dentro del Curso/taller "Escritura y deseo". Un espacio de reflexión e indagación interior a través de la escritura.
A cargo del Maestro Jesús Ayala-Colqui de la Universidad Científica del Sur, Perú. ##Viernes 4, 11 y 18 de febrero, de 10 a 12 hrs.## ¡Esperamos contar con su valiosa participación! Saludos cordiales, Mauricio
Los y las invitamos al Seminario Interdisciplinario de Arte que se llevará a cabo el día 28 de enero a las 12:00 pm. por la plataforma Zoom. En esta ocasión, el curso se titula "La serie audiovisual: forma de formas" y abarcará los semestres de Primavera- Otoño 2022.
El Seminario Interuniversitario de Ontología y Metafísica (SIOM) del cual el DRI forma parte, les extiende una cordial invitación al primer seminario del año, a cargo del Maestro Gabriel González Nares.
Serie de cursos breves Los diversos caminos del filosofar Viernes 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2021.
La dimensión espiritual de grandes filósofos y premios Nobel de Tihomir Dimitrov. Traducido y adaptado por Jorge Guillermo Ibáñez Cornejo y Luz Teresa Velasco Lafarga.
Serie de cursos breves Los diversos caminos de filosofar. Curso II: Xavier Zubiri. El problema de las categorías de lo real y una teoría de sistemas. Impartirá el Dr. Fernando E. Ortiz Santana.
Coloquio en memoria de Fray Gonzalo Balderas Vega O.P.
Coloquio sobre PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 10 de septiembre de 2021 Día Internacional del Suicidio
La diversidad ha sido la característica de las personas que participan en esta experiencia. A partir de la constatación de las diferencias entre las personas que dialogan, cada encuentro va revelando también las semejanzas profundas que existen entre sí.
Serie de cursos breves Los diversos caminos del filosofar. Curso 1: Karl Jaspers: la doctrina de la responsabilidad en el contexto político del s. XX. Impartición a cargo del Mtro. Rodrigo Palomar Méndez FFyL-UNAM
Vuelve un semestre más el Seminario Interdisciplinario de arte. Esta vez la propuesta de apreciación estética y análisis crítico girará en torno a la temática de lo sobrenatural.