Departamento de Reflexión Interdisciplinaria

Eje 1:
La persona en su entorno socioambiental

Fundamentar la concepción sobre la persona en su contexto sociocultural y ambiental, para tomar decisiones y asumir las implicaciones que éstas tienen en su vida personal, comunitaria y profesional. Valorar, a partir de una reflexión crítica, los principios axiológicos que favorecen el desarrollo personal, las relaciones interpersonales y la vinculación con el entorno social y medioambiental. Descubrir el discernimiento como herramienta para orientar la toma de decisiones en su vida personal y comunitaria. Proyectar el sentido de su vida y los elementos que requiere para transformar su entorno sociocultural y ambiental.

Conocer oferta

Eje 2:
Interpersonalidad y Trascendencias

Reconocer la importancia del/la otro/a, a partir de la valoración de la diferencia. Desarrollar relaciones interpersonales armónicas y justas por medio de la regulación de sus propias emociones. Descubrir formas de espiritualidad que confluyan en una propuesta ética. Valorar la importancia de la dimensión estética en el desarrollo personal como posibilidad de trascender. Ponderar los elementos y las condiciones que favorecen la ética del cuidado a fin de generar esperanza.

Conocer oferta

Eje 3:
Ciudadanía mundial y medio ambiente

Identificar las problemáticas socioambientales que afectan la dignidad humana para explicar sus causas y sus consecuencias. Definir, desde una perspectiva crítica-democrática, las características de la ciudadanía mundial con los retos que conlleva: democracia, cultura política y ciudadana, educación y construcción de ciudadanía. Valorar su responsabilidad con el entorno para generar una conciencia crítica y solidaria considerando como referente el desarrollo sostenible. Proponer acciones concretas para contribuir a mejorar el entorno socioambiental.

Conocer oferta

Eje 4:
Persona y Praxis

Identificar las problemáticas estructurales que afectan la dignidad humana, para explicar las causas y las consecuencias de dichas problemáticas. Determinar, desde una perspectiva crítica, las condiciones que generan pobreza y desigualdad y las problemáticas que de ellas se derivan. Valorar su papel y su responsabilidad con el entorno sociocultural, para promover una conciencia crítica y solidaria considerando como referente los derechos humanos y la justicia social. Proponer acciones concretas para contribuir a la transformación de las estructuras socioculturales.

Conocer oferta

TSU

Contribuir con la formación integral humanista, impulsar el compromiso vital con la verdad y la justicia a partir de planteamientos fundamentales del ser humano, para que las y los estudiantes se comprendan como las personas que son, desarrollen su capacidad de reflexión y criticidad, asuman su propia postura y lugar en el mundo y tomen las mejores decisiones para enfrentar los retos que se les presenten en el contexto y entorno en el que viven.

Conocer oferta

Noticias


EL SEMBRADOR

EL SEMBRADOR

“EL SEMBRADOR” se estrena en la cartelera de la Cineteca Nacional y para celebrarlo haremos una función con mucho cariño por el DÍA DEL MAESTRO.

El documental latinoamericano contemporáneo por la descolonización de la mirada y de la escucha

El documental latinoamericano contemporáneo por la descolonización de la mirada y de la escucha

El cine industrial, desde el principio, difundió entre los espectadores una ideología que planteaba la superioridad del modelo moderno/ colonial. Eso ha ido cambiando en los últimos 30 años a medida que en varios países de América Latina fueron desarrollándose programas de transferencia de medios a los pueblos originarios para que ellos mismos se autorrepresentaran. Ello fue reforzado por las teorías decoloniales que planteaban la necesidad de que América Latina fuera mostrada con toda la riqueza de su diversidad cultural, a fin de que se visibilizaran sus saberes, valores, arte, lenguas, etc. La pregunta central de mi investigación es: ¿en qué medida y a través de qué dispositivos el cine podría contribuir a la descolonización de nuestras formar de mirar, de escuchar y de comprender?

Eventos siguientes


Video